Gingivitis y estomatitis en gatos
¿Qué es la estomatitis o gingivitis en felinos?
La estomatitis en gatos también se conoce como gingivitis y se trata de una enfermedad infecciosa crónica y de evolución lenta, que a pesar de necesitar tratamiento y diversos cuidados en cuanto se detecta, pasa muchas veces desapercibida cuando está empezando a manifestarse. Esta enfermedad causa lesiones de forma progresiva en la mucosa de la cavidad oral y las consecuencias de las mismas serán más graves cuanto más tiempo pase el darse cuenta de esta situación. La estomatitis se trata de una patología que presenta una gran incidencia entre los felinos domésticos y aunque no hay una causa exacta responsable del desarrollo de la enfermedad, se cree que es debido a una alteración en el sistema inmunológico y que puede desencadenarse por infecciones de tipo viral.
¿Cuáles son los síntomas de la estomatitis en gatos?
Se inicia con una importante inflamación de encías y a partir de ahí evoluciona, provocando algunos de los siguientes síntomas: Lesiones ulcerosas en la cavidad bucal y la lengua Salivación excesiva Mal aliento Dificultad para comer Pérdida de peso Dolor que el gato manifiesta cuando rechaza que le toquen la boca para abrirla Pérdida de piezas dentales La estomatitis es una enfermedad que a medida que va avanzando va disminuyendo el bienestar del paciente y puede llegar a originar una sintomatología incompatible con una buena calidad de vida.
¿Cuál es el tratamiento de la estomatitis en felinos?
El tratamiento de la estomatitis variará dependiendo de cada gato y del grado de infección que presente; en las estomatitis por Calicivirus no hay tratamiento específico, se recurre a la antibioterapia para prevenir infecciones bacterianas secundarias.
En las estomatitis por Retrovirus el único tratamiento es la administración de antibióticos y si no hay mejoría se administran corticoesteroides para controlar la respuesta inflamatoria y la higiene dental. Recientemente se prescribe inmunoterapia con interferón alpha, Propionibacterium acnes y otros inmunoestimulantes que mejoran el estado de inmunodeficiencia, especialmente en gatos con infecciones por FeLV y en menor medida en gatos con infecciones por VIF. En la estomatitis linfoplasmocitaria, el tratamiento es con antibioterapia con resultados parciales y la administración de corticoesteroides para suprimir la respuesta inflamatoria, [prednisona/olona] a dosis antiinflamatorias en los gatos, y la higiene dental como tratamiento de ayuda para no empeorar la situación. Una de las terapias poco conocidas y muy efectivas para tratar la enfermedad es la laserterapia.
¿Cómo tratar la estomatitis en felinos con laserterapia?
La laserterapia MLS ® ha resultado eficaz para resolver el tratamiento de la gingivitis y la estomatitis, un caso de éxito es el del gato Mi Mi, quien se encontraba afectado por estas dos patologías en fase aguda junto con una úlcera lingual. Al someterlo a 4 sesiones de terapia láser durante 16 días, el felino mejoró su condición desde el primer tratamiento hasta la resolución completa después de la tercera sesión.

El tratamiento y la prevención se basaron también en la estimulación del sistema inmunitario de Mi Mi mediante el uso de lisina y de interferón recombinado Ω durante el periodo de tratamiento.
Conoce más del MLS® Mphi Vet aquí
Bibliografía Mi Mi, gato con gingivitis/estomatitis aguda y úlcera lingual | Asaveterinary. (s. f.).¹ Palmero , Ma. Luisa. Gingivostomatitis Crónica.²